A mediados de diciembre de 2019 se originó en la ciudad china de Wuhan, lo que se ha considerado una de las mayores pandemias de los últimos 100 años. A hoy día, suman 621 millones de casos de coronavirus en el mundo, con un total de 6,5 millones de muertes, de las cuales poco más de 60 mil fueron en Chile.
Con la pandemia, se activó en el país el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19. Sin embargo, recientemente este documento se ha modificado para flexibilizar las medidas tomadas. Uno de los principales cambios tiene que ver con el uso de mascarilla obligatorio. Como empresa, es fundamental que sepas qué ha cambiado.
¿Qué dice el nuevo protocolo respecto a la mascarilla?
Desde que se declaró la pandemia de coronavirus, la mascarilla se convirtió en el principal elemento para prevenir el contagio. Tras el regreso a las oficinas, por ejemplo, el uso de mascarilla obligatorio se mantuvo. Pero con el nuevo protocolo, ya no es así.
Una de las modificaciones del Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, que está vigente desde el 1 de octubre de 2022, es la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios de trabajo.
En la sección de elementos de protección del Protocolo se establece que los empleadores deben poner a disposición de los trabajadores mascarillas, pero se hace la salvedad que es para quienes quieran utilizarlas. Estas pueden ser de tipo médica, quirúrgica, N95, KN95 o similar.
Por tanto, se elimina el uso de mascarilla obligatorio, de modo que queda a discreción de los propios empleados. No obstante, como medida de prevención se mantiene la recomendación de conservar un distanciamiento de al menos un metro entre los puestos de trabajo.
Otro punto a considerar tiene que ver con el aforo. El documento establece que no habrá uno específico en las dependencias de las compañías.
¿Qué otras acciones se establecen para mantener el cuidado en las empresas?
Más allá de la eliminación del uso de mascarilla obligatorio en los espacios de trabajo, el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 establece otras medidas preventivas para evitar el contagio y la propagación de esta enfermedad.
Limpieza y desinfección
Este siempre ha sido un punto importante desde la llegada de la pandemia y no cambia tras la flexibilización de las medidas. Continúa la recomendación sobre la higienización periódica de las áreas de trabajo, la disposición de contenedores de basura para el desecho de mascarillas, guantes, papel de secado, entre otros.
Asimismo, se sugiere mantener los ambientes con buena ventilación a lo largo de la jornada laboral.
Lavado de manos
La correcta y constante higienización de manos también sigue siendo clave en el protocolo sanitario de las empresas. En este sentido, se mantiene la recomendación a los trabajadores de que laven sus manos después de ingresar a las instalaciones de la compañía.
Para ello, el empleador debe proporcionar agua limpia y jabón líquido. En los lugares donde no puedan proveerse tales elementos, es necesario la colocación de dispensadores alcohol gel o una solución de alcohol al 70%. Como empresa, debes asegurarte de contar con el stock adecuado de estos productos sanitarios.
Testeo diario de la temperatura
El Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 también mantiene la recomendación del testeo diario de la temperatura corporal tanto del personal como de los clientes, y demás personas que ingresen a las instalaciones empresariales.
En este sentido, las compañías deben mantener la disponibilidad de los dispositivos para el testeo.
¿Qué piensan los trabajadores sobre la eliminación del uso de mascarilla obligatorio?
Desde que se implementó la obligación de usar mascarilla para frenar el avance del coronavirus, hubo opiniones divididas respecto a su utilidad o eficiencia. De cualquier modo, su uso no era opcional. Pero ahora que esto ha cambiado, ¿Qué opinan los empleados sobre el cambio?
No se sabe específicamente qué piensa la población activa, pero de acuerdo con un sondeo realizado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas, 44% de los chilenos considera que el uso de mascarilla obligatorio debería continua en espacios cerrados, al igual que en “situaciones específicas”.
Esta idea es apoyada, principalmente, por personas mayores de 45 años. Los entrevistados entre 18 y 29 años, por su parte, tienen una visión diferente, pues creen que en las condiciones actuales no se justifica su uso.
De cualquier modo, como empleador tienes la obligación de seguir proporcionando estos elementos de protección dentro de las instalaciones de la empresa. Así, quienes decidan continuar utilizándolas, contarán con ellas en el momento que lo necesiten.
Si tienes dudas respecto al protocolo sanitario a seguir en tu empresa o a otras consideraciones legales.