A&DG

Compartir:

Tuición compartida en chile

Tuición Compartida en Chile: Entendiendo la Ley

La tuición compartida en Chile, también conocida como cuidado personal compartido, es un régimen de vida que busca estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados en la crianza y educación de sus hijos. Bajo este régimen, se establece un sistema de residencia que asegura la estabilidad y continuidad en la vida de los hijos.

Antecedentes Legales en Chile

 

Antes de la implementación de la Ley 20.680 en Chile, la tuición de los hijos, en caso de separación de los padres, generalmente recaía en la madre. Sin embargo, la Ley 20.680 cambió esta dinámica. Según esta ley, si no hay un acuerdo entre los padres, el cuidado personal de los hijos corresponde al padre o la madre con quien los hijos estén conviviendo.

Acuerdos de Tuición Compartida

 

Los padres tienen la opción de establecer acuerdos de tuición compartida. Esto significa que, en lugar de que uno de los padres tenga la custodia exclusiva de los hijos, ambos padres participarán activamente en la crianza y educación de los niños. Estos acuerdos deben formalizarse mediante una escritura pública otorgada ante un notario o un acta extendida ante un oficial del Registro Civil. Además, este acuerdo debe ser subinscrito al margen de la inscripción de nacimiento dentro de los treinta días posteriores a su otorgamiento. Si los padres desean modificar o revocar este acuerdo, deben seguir los mismos procedimientos legales que se utilizaron para su creación.

Corresponsabilidad en la Tuición Compartida

 

Uno de los principios clave de la tuición compartida es la corresponsabilidad. La ley establece que, independientemente de su situación civil, los padres deben participar activamente, de manera equitativa y continua, en la crianza y educación de sus hijos. Esto significa que ambos progenitores tienen responsabilidades iguales en lo que respecta al cuidado de sus hijos.

ley de tucion en chileEl Papel del Juez

 

En casos donde no hay acuerdo entre los padres, el juez de familia tiene la responsabilidad de tomar decisiones relacionadas con la tuición compartida. Algunos de los factores que el juez considera al tomar su decisión incluyen:

  • La relación afectiva entre el hijo y sus padres y otros miembros de la familia.
  • La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y proporcionar un entorno adecuado según la edad del niño.
  • La contribución financiera al cuidado del hijo.
  • La disposición de los padres para cooperar en beneficio del hijo.
  • La dedicación de cada padre al cuidado del hijo antes de la separación y su capacidad para seguir haciéndolo.

Ley Amor de Padre: Antecedentes y Objetivos

 

Antes de la Ley 20.680, la custodia de los hijos, en caso de separación, generalmente se otorgaba a la madre. Esto implicaba que la madre tenía el control sobre la crianza, educación y cuidado de los hijos, sin tomar en cuenta la opinión del padre. Sin embargo, en 2013, se promulgó la Ley de Tuición Compartida, también conocida como “Ley Amor de Padre”. Los objetivos de esta ley son:

  • Garantizar el desarrollo saludable de niños y adolescentes.
  • Permitir que tanto la madre como el padre tengan la posibilidad de compartir el cuidado y la crianza del menor.
  • Brindar a la figura paterna la posibilidad de solicitar la tuición judicialmente en caso de no poder llegar a acuerdos.
  • Fomentar que los padres puedan acordar pacíficamente el cuidado y crianza de los menores.
  • Garantizar que el menor goce de una residencia digna.
  • Legalizar las visitas del tutor que no tenga el cuidado personal del menor.

Procedimientos para Solicitar Tuición Compartida

 

Si deseas solicitar la tuición compartida en Chile, existen tres formas de hacerlo:

  1. Demanda: Cuando la pareja no llega a un acuerdo en común sobre la tuición, puedes presentar una demanda en el juzgado familiar correspondiente. El juez analizará los antecedentes y aprobará o rechazará la custodia compartida.

  2. Acuerdo por Escrito: Si ambos padres tienen acuerdos comunes, pueden acudir a un abogado familiar para redactar un documento que especifique los derechos, obligaciones y días de visita. Una vez que el documento esté listo, deben acudir a un notario para legalizarlo.

  3. Mediación: Ambos padres pueden reunirse con un mediador para llegar a un acuerdo sobre la tuición compartida. Una vez que se hayan resuelto los términos, se levantará un acta de mediación legal.

quien se encarga de los hijos en un divorcioDerechos y Obligaciones de la Tuición Compartida

 

Si se solicita la tuición compartida, ambos padres tendrán que velar por los intereses del menor, incluso si están separados. Esto incluye:

  • Tomar decisiones conjuntas sobre la educación y crianza del menor.
  • Compartir la patria potestad, lo que significa tener derechos legales sobre los bienes de sus hijos hasta que sean mayores de edad.
  • Garantizar que sus hijos tengan un lugar digno para vivir, incluso si el niño pasa tiempo alternadamente con cada padre.

Juicio de Tuición Compartida

 

Cuando los padres no pueden llegar a un acuerdo sobre la tuición de los hijos, pueden solicitarla mediante una demanda. Al tomar su decisión, el juez considerará:

  • El entorno familiar y el vínculo afectivo entre el menor y los padres.
  • El estado psicológico de los padres y sus aptitudes para garantizar el adecuado crecimiento de los menores.
  • La contribución económica de cada padre.
  • La disposición de los padres para alcanzar acuerdos en beneficio del menor.
  • La opinión de los menores, quienes pueden ser entrevistados por el juez.
  • Resultados de exámenes periciales, si se solicitaron.
  • El lugar de residencia de cada padre y otros antecedentes relevantes.

 

 

La tuición compartida es un aspecto importante del derecho de familia en Chile que busca proteger el bienestar de los hijos en situaciones de separación o divorcio de los padres. Promueve la corresponsabilidad y asegura que ambos padres sigan desempeñando un papel activo y equitativo en la crianza y educación de sus hijos. Si te encuentras en una situación de separación y tienes hijos, es fundamental comprender tus derechos y responsabilidades legales. En caso de desacuerdo, un juez de familia tomará decisiones que consideren el interés superior de los niños. La Ley de Tuición Compartida, también conocida como “Ley Amor de Padre”, ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la igualdad de derechos entre los padres en Chile.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 30 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top