
¿Qué es él autodespido? Descubre sus causales y cómo proceder
El despido o la renuncia no son las únicas formas en la que un empleado se puede desvincular de una empresa. Existe
El despido o la renuncia no son las únicas formas en la que un empleado se puede desvincular de una empresa. Existe
¿Cómo se efectúa una propuesta de mutuo acuerdo de las partes y cuáles son sus implicaciones? En esta oportunidad explicamos todos los
Para establecer una relación laboral, se crea el contrato de un empleado. Según el Código del Trabajo, se trata de un acuerdo
En una relación laboral, las partes -empresas y empleados- se encuentran en diferentes posiciones de poder. El empleador puede decidir no renovar
El Artículo 13 de la ley 19.518 establece la obligación para las empresas con 15 o más trabajadores de constituir un Comité
¿Tienes empleados cumpliendo jornadas extraordinarias de trabajo de forma recurrente? Es necesario que conozcas lo que establece el Código del Trabajo al
Aprende a reconocer cuando tu empresa está vulnerando los derechos fundamentales de tus empleados y las consecuencias legales que puede acarrear este
El Subsidio al empleo joven es un beneficio diseñado para aumentar las remuneraciones que reciben los trabajadores jóvenes con bajos ingresos. No todos pueden acceder a él. Te contamos aquí cómo guiar a tu empleado a solicitarlo
¿Ya conoces cuáles son los nuevos plazos para realizar el registro de contrato de trabajo suscrito a partir de octubre 2021? Revisa la siguiente información para no entrar en incumplimientos legales.
¡Atención! A partir del próximo año las empresas con más de 100 empleados estarán obligadas a contar con un trabajador capacitado materia de inclusión de personal discapacitado en el área de Recursos Humanos. Si tu empresa califica en este rango, toma acción para estar al día con la legislación.
Con la entrada en vigencia el 1 de octubre de 2021 de la Ley 21.327 sobre Modernización de la Dirección del Trabajo han llegado algunos