
¿Cuáles son los casos en los que se aplica la terminación del contrato por fuerza mayor?
La suspensión del contrato por fuerza mayor es una de causales legales para poner fin a una relación laboral, puede aplicar
add_action( 'wp_insert_comment', 'wpdiscuz_comment_inserted', 99, 2); function wporg_comment_inserted( $comment_id, $comment_object ) { if ($comment_object->comment_parent > 0 ) { } }
Skip to contentLa suspensión del contrato por fuerza mayor es una de causales legales para poner fin a una relación laboral, puede aplicar
Aunque el código de trabajo contempla varias causales legales por la cuál tu empleador podrÃa culminar un contrato laboral, dentro de la
Un buen registro de asistencia laboral se asocia con una compañÃa organizada que controla la jornada de forma eficiente para impactar de manera positiva su productividad. Pero más allá de esto, como empleador debes saber que este registro es una regulación legal.
La terminación del contrato de trabajo se regula por medio de los artÃculos 159, 160, 161 y 163 bis del Código del Trabajo. El despido disciplinario, en particular, se establece en el artÃculo 160, y es básicamente una forma en la que el empleador pone fin a la relación laboral con un trabajador sin que éste tenga derecho a indemnizaciones.
Cada vez son más las organizaciones que se sumergen y adaptan a la transformación digital, incluyendo dentro sus modalidades la firma de contratos de trabajo en formato electrónico una solución en la que han encontrado una variedad de beneficios tanto para la empresa como para los empleados.
Démonos un paseo legal por este tema tan delicado y apasionante que representa la Ley Sophia; y discutamos sus posibles escenarios resultantes.