En un momento dado, los empleados que trabajan durante varias horas seguidas todos los días disminuyen su rendimiento y productividad. Además, su salud también se puede resentir a largo plazo. Es por ello que la Ley regula el descanso de trabajo en horario nocturno y diurno de los empleados, para que las empresas cumplan con esta obligación.
Como empleador debes tener presente que una vez culminada la jornada diaria de trabajo, el empleado tiene derecho a un descanso. Esto le permitirá reponer fuerzas y reiniciar sus actividades al día siguiente. Asimismo, es fundamental conocer qué obligaciones impone la legislación vigente respecto a este tiempo para descansar.
¿Cómo es el régimen de descanso de un trabajo en horario nocturno?
La jornada ordinaria de trabajo en horario nocturno se fija en un máximo de 45 horas semanales y 10 diarias. Esto aplica a quienes prestan servicios como nocheros, rondines, porteros y similares. Además, la ley establece que la jornada ordinaria máxima debe distribuirse en no menos de cinco ni en más de seis días a la semana.
Bajo estas condiciones, se aplica el régimen general de descanso, que implica que el trabajador tiene que descansar el domingo y días festivos. Sin embargo, debes saber que también existe el régimen especial de descanso, que aplica cuando la empresa acuerda con el empleado una jornada laboral que incluye los domingos y festivos.
En este caso, el empleador debe ofrecer al trabajador un día de descanso en la semana como compensación por las actividades laborales ejecutadas en domingo. Se presenta la misma situación si se labora los días festivos; por cada uno que el empleado deba prestar servicios, la empresa tiene que compensar con un día de descanso.
La legislación vigente también establece otras regulaciones en caso de que el nochero cumpla con funciones adicionales además de la labor de vigilancia. De ser así, el trabajador tiene derecho a que dos de sus días de descanso en el mes sean en domingo. Si no es el caso, no existe la obligación de otorgar dos días de descanso en este día particular.
¿Existe algún horario para el inicio del descanso semanal compensatorio?
Como empleador, te recomendamos estar al tanto de cada punto establecido por la ley respecto al descanso por trabajo en horario nocturno. El Código del Trabajo dispone que el descanso semanal compensatorio, sea por el domingo o festivo laborado, comienza a las 21:00 horas del día anterior y finaliza a las 06:00 horas del día siguiente.
Además, la Dirección del Trabajo señala que entre una jornada de trabajo y otra, debe existir un tiempo destinado al reposo con una duración específica. Este lapso tiene que ser, por lo menos, equivalente al período de tiempo laborado.
¿Hay un cambio en el descanso durante el periodo de embarazo?
Las condiciones particulares de los trabajadores pueden implicar ciertos cambios en el descanso que les corresponde. El artículo 202 del Código del Trabajo especifica que durante el período de embarazo, la empleada que realice actividades consideradas como perjudiciales para su salud, debe ser cambiada de trabajo sin que esto represente una disminución de su remuneración.
La ley establece como perjudicial para la salud, entre otras cosas, todo trabajo que se ejecute en horario nocturno (desde las 22 hasta las 7 horas). Por ello, el empleador está en la obligación de trasladar a la trabajadora para que ejecute unas labores alternativas mientras dura el proceso de gestación.
¿Por qué cumplir con el descanso en horario nocturno?
Acatar lo establecido por la ley en esta materia es esencial por varias razones. Una de ellas tiene que ver con temas legales, pues si la empresa no cumple con sus obligaciones puede tener diversos problemas como sanciones o multas. Además, su reputación podría verse perjudicada por no respetar los derechos de los trabajadores.
Por otro lado, el descanso dentro de la jornada laboral también implica ciertas ventajas para la salud de los empleados. Y todo beneficio para ellos, tiene repercusiones positivas en la compañía. Descansar ayuda a:
- Despejar la mente para hacer mejor el trabajo asignado.
- Recuperar fuerzas para evitar el agotamiento.
- Incrementar la productividad.
Si quieres que tu empresa tenga un óptimo desempeño, y que además sus acciones estén ajustadas a derecho, debes cumplir a cabalidad la regulación para el descanso de los trabajadores. En caso de tener dudas sobre el tema, lo mejor es que contactes con expertos legales que te asesoren.
Hola
Un gusto de conocerles
Mi consulta es
Mi jornada laboral es de lunes a viernes de día
Y me cambian a turno de noche
Es posible me obliguen trabajar de viernes para sabado, pasando de la hora 21 del viernes hasta 06 del sabado? Si corresponde a libre??
contácteme al whatsapp +56 981367177
– ¿se pueden hacer horas extras en turnos de noche bajo modalidad de contrato 45 horas semanales?
– ¿ Cuanto tiempo puedo trabajar de noche, hay restricciones , o debo ir rotando cada cierto tiempo, 1 semana, 2, 3, etc?
Gracias
Las horas extra deben pactarse por escrito y no pueden exceder de dos por día y se pagan con un recargo del 50%.
Respecto de la segunda pregunta depende cómo esté pactado su turno, podría ser que solo trabajara de noche. Hay que verlo caso a caso.
Hola! En modalidad turno noche, el día saliente del turno se considera como un día libre o, adicional al saliente debería tener un día libre?
Depende lo que diga su contrato