Toda persona tiene derecho a dejar su empleo si así lo desea. La renuncia del trabajador se establece en el artículo 159 del Código del Trabajo como una razón para terminar el contrato laboral, pero especifica la necesidad de notificar a su empleador con anticipación. Sin embargo, ¿qué pasa cuando un empleado renuncia sin previo aviso?
Muchos responsables de Recursos Humanos tienen dudas sobre cómo proceder ante este tipo de renuncias. La legislación señala como requisito dar aviso previo a la empresa para marcharse, pero algunos empleados pueden hacer esta notificación de un día para otro. De ser así, ¿qué acciones se deben tomar? Te lo contamos todo a continuación.
¿Cuáles son las formalidades para renunciar a un empleo?
Es importante que las compañías tengan claras qué obligaciones tienen que cumplir los empleados al momento de renunciar. De este modo, podrán evaluar si el procedimiento es válido y si lo aceptan o no.
Las formalidades establecidas en la legislación chilena incluyen la presentación de la renuncia por escrito, a través de una carta. Esta debe estar firmada por el trabajador y ser ratificada por un ministro de fe. Este puede ser el presidente del sindicato o el representante del personal de la compañía, un inspector del trabajo, registrador civil, notario público o secretario municipal.
Asimismo, la ley establece que el tiempo mínimo para entregar este documento es de 30 días. El objetivo de esta solicitud, entre otras cosas, es para que la empresa cuente con un tiempo prudencial para reemplazar al empleado, bien sea contratando a un profesional externo o capacitando a otro que ya forma parte de la organización.
Datos que no pueden faltar en la carta de renuncia
- Fecha de la comunicación
- Identificación de la empresa o del empleador
- RUT y domicilio de la empresa o del empleador
- Comuna donde se ubica
- Fecha efectiva del fin de la relación laboral
- Identificación del trabajador, incluyendo su RUT
- Firma del trabajador
Si el trabajador cumple con estas formalidades, el empleador no tiene justificación para declararla como inválida. Sin embargo, si no es así, está en su derecho de rechazarla y exigir que se cumpla conforme a los procedimientos legales aprobados por la ley.
¿Qué hacer si el empleado renuncia sin previo aviso?
Si el trabajador cumple con las formalidades de la carta, pero no con la anticipación prevista, ¿qué puede hacer la empresa?
Debes saber que si bien la legislación vigente señala la necesidad del aviso con 30 días de anticipación, no existe ningún tipo de sanción por no cumplir con este requisito. Es decir, aunque un empleado ejerza la renuncia sin previo aviso, la empresa no puede, por ejemplo, retener su liquidación ni ninguna otra compensación monetaria por concepto de indemnización que le corresponda por los días de aviso previo que faltaran para completar los referidos 30 días.
No obstante, si el responsable de Recursos Humanos considera que esta renuncia sin previo aviso perjudica de alguna forma a la empresa, bien sea porque le traiga consecuencias económicas o de otra índole, puede entablar una demanda civil para recibir una indemnización por los daños ocasionados.
¿Cómo proceder cuando un empleado presenta su carta de renuncia voluntaria?
Una vez que tengas claras las obligaciones del empleador para renunciar a su empleo, debes saber qué pasos seguir al momento de recibir una carta correctamente presentada y ajustada a la norma laboral.
En este caso, el responsable de Recursos Humanos debe recibir la renuncia sin previo aviso, firmarla y entregar una copia al empleado. La empresa está en la obligación de pagar las prestaciones y vacaciones que se le deban y hacerlo en el plazo de 10 días tras la fecha de culminación de la relación laboral. Este tiempo no varía en función de la causa de la renuncia.
Por otro lado, la ley establece que existe la posibilidad de negociar con el empleado para pactar un pago fraccionado del finiquito. Sin embargo, es importante que la compañía tenga en cuenta que el trabajador no está obligado a aceptar la propuesta. Si no le parece conveniente, puede negarse y exigir el pago inmediato de las remuneraciones adeudadas.
Si tienes dudas respecto a cómo proceder ante la renuncia sin previo aviso de un trabajador, te recomendamos apoyarte en expertos legales. De este modo, podrás actuar ajustado a derecho y evitar inconvenientes a los empleados, así como a la empresa.
Buenos días. Si me encuentro con licencia médica producto de una cerebelitis y ansiedad por estrss es legal q mi jefe este sistemáticamente llamando y preguntando cuando ingresaré a trabajar, pidiendo además informes médicos ,me hace mal y me angustia q me este llamando
eso es hostigamiento?
cuando le den la próxima licencia pida que se la hagan por enfermedad profesional
Hola Aurora, perdón la demora en responder, estaba caída la página. Debe demandar.
Saludos,