A&DG

Compartir:

empleado con licencia médica

Preguntas frecuentes sobre licencias médicas para empleadores

Obligaciones del empleador cuando tiene empleados con licencia medica

Última edición: 7 Sept 2023

Como empleador es importante que conozcas lo que dicta el reglamento sobre un empleado con licencia médica para que tu empresa esté ajustada a derecho.

En principio, debes saber que los trabajadores cuentan con diferentes derechos y uno de ellos es la licencia médica. La Ley establece que los empleados dependientes o independientes pueden ausentarse o reducir su jornada laboral para cumplir con una indicación médica. 

¿En qué casos la ley concede licencias médicas a los empleados?

La licencia médica aplica en casos de enfermedad o accidente común del empleado, así como para accidentes del trabajo o del trayecto. También se puede conceder por maternidad (pre y posnatal) o por patología del embarazo. Asimismo, aplica para enfermedad grave del hijo menor de un año o como prórroga de medicina preventiva.

¿Dónde debe cumplir su reposo el empleado con licencia médica?

Si a un trabajador se le extiende una licencia médica es porque necesita reposo o descanso por alguna de las condiciones antes expuestas. Lo usual es que este permiso se cumpla en el domicilio del empleado. Una cuestión que determina el médico tratante.

Sin embargo, hay casos particulares en los que el especialista de la salud puede señalar otro lugar o recomendar salidas. Por ejemplo, en el caso de licencias médicas otorgadas por patologías psiquiátricas. De requerir un sitio de reposo diferente, el médico debe especificarlo en el casillero “otro” de la licencia.

¿Cuál es el plazo para entregar licencias médicas al empleador?

plazo para entregar licencias médicas al empleado

Este es un tema importante para la empresa, ya que un empleado con licencia médica debe presentar el documento en el menor tiempo posible a su empleador. Si se trata de trabajadores dependientes del sector público, la licencia médica debe presentarse en un plazo de tres días hábiles. Y si pertenece al sector privado, el plazo máximo es de dos días.

En el caso de los trabajadores independientes, el plazo también es de dos días hábiles. Pero, a diferencia de los dependientes, la licencia médica debe presentarse directamente a la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) o Isapre (Instituciones de Salud Previsional). En todos los casos, los días de permiso se cuentan a partir del inicio de la licencia indicada por el médico.

¿El empleador puede rechazar una licencia médica?

La empresa puede rechazar una licencia médica si el trabajador está despedido al momento de presentar la licencia médica. En caso contrario, no está facultado para devolver ni rechazar este permiso.

Sólo las autoridades competentes pueden hacerlo, en este caso la Compin o Isapre. Una de las razones por las que estas instituciones podrían rechazar este documento es presentarla fuera del plazo establecido. 

El empleador puede revisar el estado de la licencia médica. Si ésta es rechazada, el trabajador tiene la obligación de volver a trabajar. 

¿La empresa debe pagar el sueldo de los empleados durante la licencia médica?

Como empleador es muy importante que tengas claro qué pasa con el sueldo de los trabajadores con permiso de ausentarse de sus labores. El pago dependerá de los días del mes trabajados y de los permisos otorgados.

La compañía debe realizar un cálculo, considerando los días trabajados por el empleado. En este sentido, tiene que dividir el sueldo entre 30 y multiplicar el resultado por el número de días laborados. 

Respecto a los días de reposo médico, las instituciones encargadas de pagarlos son la Isapre o Fonasa, a través de la Compin. 

¿Quién paga las cotizaciones de un empleado con licencia médica?

Depende del tipo de contrato del trabajador. Si es un empleado con licencia médica con contrato a plazo indefinido, la entidad pagadora de subsidio por incapacidad laboral (Fonasa, Isapre, cajas de compensación o Mutuales) es la encargada de pagar la cotización del 0,6% que le corresponde al trabajador. El 2,4% restante lo debe seguir pagando el empleador. 

En el caso de trabajadores con contrato a plazo, por faena u obra, le corresponde al empleador continuar efectuando el pago de la cotización del 3%.

¿Cuándo debe reincorporarse el empleado con licencia médica a sus labores?¿Cuándo debe reincorporarse el empleado con licencia médica a sus labores?

Debe hacerlo una vez que termine el periodo de licencia. Sin embargo, la ley especifica que, tratándose de sistemas especiales de distribución de jornadas de trabajo y de descanso, cuando esto ocurra, el trabajador tiene la obligación de reintegrarse a sus labores de manera inmediata, siempre que su turno de origen esté laborando.

Si no es así, y al momento de finalizar la licencia su turno de origen se encuentra en su descanso ordinario, el empleado también comenzará a gozar de este. Una vez que termine el ciclo, sí tendrá que incorporarse a su trabajo. 

Para gestionar correctamente la documentación y pagos de un empleado con licencia médica es fundamental estar bien informado sobre la reglamentación. Por ello, como empleador debes tener siempre presente esta información. 

Si tienes dudas al respecto, lo mejor es que consultes con expertos en materia laboral, pues así evitarás inconvenientes.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
605 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Denisse
Denisse
1 year ago

Hola, llevo 7 años en la actual empresa y hace 2 años que estoy con problemas de salud mental por acoso y otras injusticias que no se pueden comprobar como para realizar un autodespido. En tu experiencia. es muy difícil lograr un acuerdo de salida donde me paguen parte de la indemnización por años de trabajo? Gracias

David Morales
David Morales
1 year ago

Hola tengo una duda, tuve licencia por 7 días debido a un accidente, incluso llegue a la mutual, pero cuando pregunté por el pago de mi licencia, en la liquidación me pudieron los 30 días como si no hubiese faltado y no me pagaron la licencia, es legal eso?

Carolina Jiron
Carolina Jiron
1 year ago

Cuando se trabaja en una empresa particular con contrato indefinido hace más de 10 años, se debiera recibir el 100% del sueldo si sumo los días trabajados y que fueron pagados por el empleador y el monto pagado por la Isapre o no necesariamente?

Maria Jose
Maria Jose
1 year ago

Hola…
Estoy actualmente con LM postnatal, mi empleador me envía correos con anexos de trabajo, reajuste de ipc para firmar. Eso es legal? De no ser así que se puede hacer?

Andrea
Andrea
1 year ago

Hola, desde mayo que estoy con licencias médicas y durante este período me enviaron correos por parte de dirección para estar al tanto de casos de alumnos a mi regreso. Eso es agobio laboral?
Segundo, el dia que regresé me llamaron a la oficina de dirección ( 5 la conforman) indirectamente se me explicó y culpó que el colegio arriesga multas y quejas de apoderados por mi larga ausencia por lo que me exigían una respuesta concreta si iban a contar conmigo para el 2do semestre. ¿Esto es agobio laboral?
Aún no me recupero de mi estado de salud asisti ese día para ver cómo me sentía no por estar recuperada aún debo someterme a exámenes para ver como va mi evolución.
Mi enfermedad partió por covid en el colegio en una actividad escolar y luego conllevó a mi estado actual el que requiere reposo y no exponerme al frío de las mañanas.
Gracias

Belén
Belén
1 year ago

Hola,
Estoy embarazada, llevo dos años con contratos por obra y el último términó casi al comienzo de mi prenatal, ¿me seguirán pagando la licencia? ¿Tengo derecho a licencia post natal?

Lili matus
Lili matus
1 year ago

Hola tengo una duda, estoy con LM y me ofrecieron en otra compañía una mejor oferta laboral, puedo renunciar a mi actual trabajo para firmar contrato con la otra compañía y como afectaría esto el pago de la licencia?

Ale
Ale
1 year ago

Hola!
Hice turno extra (10 horas) por necesidad de la empresa. De regreso tuve accidente laboral. El médico me dijo que hiciera reposo los siguientes 2 días. En el informe de la achs aparece licencia 3 dias (el del accidente +2 de reposo). Antes de firmar mencioné q había trabajado ese dia (por eso era accidente de trayecto) y me dicen q es una formalidad.
Ahora veo mis dias de remuneración y salen los 3 dias de licencia. Qué pasa con mis 10 horas extras? Ya que la achs me pagará dia normal, puedo exigirle a mi empleador ese pago de horas extras?
Al final trabajé pk ellos lo requerían y me accidenté por haber ido ese día en vez de descansar.
Gracias

Rodrigo Solis
Rodrigo Solis
Reply to  adegrenade
1 year ago

Junto con saludar, le hago la siguiente consulta:

Me dieron una licencia por 11 días y trabajo solo 3 días a la semana (viernes – sábado – domingo). La licencia inicia un jueves y termina un domingo, me deberían pagar los 6 días que no podré ir a trabajar?

Andrés
Andrés
1 year ago

Hola, mi consulta es la siguiente:

Mi pareja tiene 2 empleadores, en uno tiene contrato indefinido y otro contrato por obra. En el trabajo que esta con indefinido esta sufriendo acoso laboral y esta muy estresada por lo cual quiere solicitar licencia medica, pero quiere continuar en el otro trabajo. Entonces consulto, puede presentar la licencia y seguir laborando en el otro centro de trabajo?
Gracias.

Maria
1 year ago

Hola buenos días
Me encuentro con licencia en un servicio público, por estrés laboral y acoso.
El tema es que me ofrecieron trabajo en una empresa privada y dije que si, pero me hicieron contrato de trabajo por faena, es por un reemplazo. Tendría algún problema con el pago de la licencia? O si puede haber algúna ley o decreto por el cual me puedan demandar. Muchas gracias.

Silvana Guajardo
Silvana Guajardo
1 year ago

Hola, estoy con licencia desde fines de junio del año 2021 con 6 meses de embarazo en ese momento, después de nacer mi hijo y al terminar mi post natal continúe con licencias psiquiátricas hasta la fecha , las cuales son rechazadas por mi isapre desde el 10 de marzo del 2022. El día de hoy recibí un correo dela isapre por que tengo una deuda de cotizaciones en el mes de abril correspondiente a 332.705 + intereses al periodo de junio. Mi duda es quien debería pagar mis cotizaciones adeudadas, ya que yo continuo con licencia. Por favor me puedes orientar que debo hacer . Gracias.

1 4 5 6

Este artículo se ha visualizado: 286 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top