Para que la gestión de una empresa sea eficiente y apegada a la ley, debe poseer diferentes libros. Uno de ellos es el libro de remuneraciones, un ejemplar que reúne todas las operaciones propias de la empresa como los pagos de las remuneraciones de sus empleados. Actualmente existe un nuevo formato digital y es importante que las empresas conozcan todo sobre él.
De acuerdo con el Artículo 62 del Código del Trabajo, las empresas con un mínimo de cinco trabajadores deben manejar un libro auxiliar de remuneraciones timbrado por el SSI (Servicio de Impuestos Internos). Este antiguo registro físico pasa a ser digital con el libro de remuneraciones electrónico (LRE), una plataforma en la que los empleadores pueden registrar de forma estandarizada y mensual las remuneraciones de sus trabajadores.
¿Cuándo entra en vigencia el libro de remuneraciones electrónico?
Esta herramienta digital fue habilitada desde el 15 de marzo de 2021 por la Dirección del Trabajo (DT). Solo tenía un carácter voluntario, es decir, que las empresas podían utilizar el formato si así lo querían.
Sin embargo, la fecha para acogerse de forma obligatoria al Libro de remuneraciones electrónico ha llegado. Desde el 1 de octubre entró en vigencia la Ley 21.327, conocida como la Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo, que establece la obligatoriedad del LRE.
El plazo para registrar declaración en forma electrónica, de acuerdo con lo que establece la ley, vence los días 15 de cada mes. Por tanto, el 15 de octubre las empresas deberán utilizar esta nueva herramienta digital. En caso de que el día 15 de algún mes sea domingo o día festivo, el plazo se extenderá hasta el siguiente día hábil a medianoche.
¿Cómo comenzar a utilizar el libro de remuneraciones electrónico?
Para comenzar a utilizar el libro de remuneraciones, las empresas deben ingresar a la plataforma Mi DT y seguir estos pasos:
- Ingresa con tu RUN y Clave Única, y selecciona el perfil de Empleador.
- Haz clic en la opción de Libro de Remuneraciones Electrónico para comenzar el trámite.
- Selecciona el mes que vas a declarar.
- Marca la opción ‘Elegir Archivo’ para que subas la planilla CSV.
- Una vez cargado el archivo, deberás seleccionar la opción ‘Enviar Declaración’.
- Recibirás una notificación por correo electrónico indicando la realización del trámite.
Ahora ya sabes cómo hacer el Libro de remuneraciones electrónico para que tu empresa esté ajustada a derecho. Recuerda que el desarrollo de una empresa depende, en una buena parte, del capital humano. Por ello, es fundamental que cumplas con tus obligaciones laborales y previsionales.
Si tienes dudas sobre esta nueva herramienta digital, te recomendamos buscar asesoría de expertos legales. Así evitarás problemas que pongan en riesgo la legalidad de tu compañía.