A&DG

Compartir:

inclusión de personal discapacitado

Condiciones de ley para la inclusión de personal discapacitado

inclusión de personal discapacitadoLa Ley 21.015, vigente desde el 1 de abril de 2019, incentiva la inclusión de personal discapacitado en el mundo laboral.

Esta establece ciertas condiciones para las empresas públicas y privadas que cuenten con 100 o más empleados. Si tu empresa entra en este rango, debes conocer bien el reglamento para evitar problemas legales.

 

Lo que debes saber para la inclusión de personal discapacitado en tu empresa

¿Cuánto personal discapacitado se debe incorporar a la empresa?

Si tu empresa cuenta con una plantilla superior a 100 empleados, el Código de Trabajo establece que al menos el 1% deben ser personas con discapacidad. Para la inclusión de personal discapacitado es fundamental que los empleados a incorporar cuenten con la certificación legal correspondiente, ya que solo así podrán considerarse dentro de porcentaje que exige la legislación.

¿Cómo se registran los contratos del personal con discapacidad?

Para cumplir con la inclusión de personal discapacitado, la empresa debe registrar los contratos de trabajo celebrados ante las autoridades competentes. El registro se realiza en el sitio web de la Dirección del Trabajo y debe realizarse en un plazo de quince días.

¿Hay razones válidas para no cumplir con la cuota del 1%?

Sí. La normativa establece que algunas situaciones permiten que las empresas no den seguimiento a esta obligación. Por ejemplo, en caso de que la naturaleza de las funciones de la empresa no lo permita o si no hay personas interesadas en las ofertas de trabajo disponibles.

¿Hay obligaciones adicionales si no se puede incluir personal discapacitado en la empresa?

Sí. La Ley establece que las empresas privadas que puedan dar cumplimiento a la normativa, están en la obligación de implementar mecanismos alternativos para fomentar la inclusión de personal discapacitado. Deben, por ejemplo, contratar los servicios de compañías que cuenten con personas con discapacidad entre sus trabajadores o realizar donaciones a programas o proyectos que apoyen a personas con discapacidad o con escasos recursos.

inclusion de personal discapacitado

Además de lo anterior, es importante que sepas que a partir del 1 de noviembre de 2022, las empresas con 100 o más empleados deberán contar con un trabajador con conocimientos en materia de inclusión de personal discapacitado en el área de Recursos Humanos.

Este empleado deberá contar con certificación que le acredite como tal. Y desde noviembre de 2022 las empresas deberán promover, de forma interna políticas en materias de inclusión.

 

Para estar al tanto de estas condiciones de Ley es importante que te asesores con expertos legales. Así no tendrás problemas con su implementación.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 17 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top