A&DG

Compartir:

Insolvencia del empleador ¿Qué pasa con los trabajadores de tu empresa?

Insolvencia del empleadorEn el funcionamiento de las empresas existe una interacción constante entre sus activos y sus pasivos. Esto ocurre por la adquisición de materiales, arriendo de herramientas, solicitud de créditos, contratación de personal, entre otras acciones que permiten el desarrollo de la actividad comercial. Sin embargo, en algún momento y por motivos diversos, una empresa puede verse imposibilitada a pagar sus obligaciones. Es allí cuando se presenta la insolvencia del empleador.

¿Qué pasa con los trabajadores ante insolvencia del empleador?

Si tu empresa ha tenido problemas en el mercado o con algún negocio, bajas en las ventas o algún otro problema que genere una falta de liquidez que no permita cumplir con sus obligaciones, debe considerar los derechos que la Ley otorga a sus trabajadores

Aunque un empleador se declare en quiebra, esto no lo exime de cumplir con las obligaciones de pago a sus trabajadores. 

¿Qué remuneraciones deben recibir los trabajadores en caso de Insolvencia del empleador?

¿Qué hacer en caso de Insolvencia del empleador?Si tu empresa se ha declarado insolvente y procede la liquidación de la empresa, los contratos de trabajo vigentes finalizarán. En este caso, deberás pagar las indemnizaciones correspondientes, pues el Código de Trabajo no considera la quiebra como una causal justa de despido. Por tanto, se tratará como un despido injustificado. 

En este caso, el empleador deberá pagar: 

  • Remuneraciones y feriados adeudados.
  • Indemnización por años de servicio.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo.
  • Indemnización por fuero maternal (aplica a los empleados que disfruten de él). Se pagan los meses restantes de fuero.

Por otro lado, la finalización del contrato de trabajo otorga a los empleados el derecho de cobrar el seguro de cesantía de la AFP. Asimismo, la Ley establece que estos tienen preferencia para el pago de lo adeudado frente a otros acreedores de la empresa. 

¿Qué hacer ante un inminente cierre de la empresa?

¿Qué hacer en caso de una Insolvencia del empleador?Si tu empresa está teniendo periodos con más gastos que ingresos, debes estar atento para implementar acciones que eviten el posible cierre del negocio. Para evitar la imposibilidad de responder con las obligaciones es importante buscar herramientas para el refinanciamiento de las deudas u otras opciones que permitan mantener la producción y conservar los empleos, así como la fuente de pagos. 

La insolvencia del empleador es un tema delicado. Si presentas dudas sobre temas empresariales relacionados con insolvencias y quiebras voluntarias o involuntarias, lo mejor es que te asesores con expertos legales. ¡Consúltanos! Estamos a tu disposición.  

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 10 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top