Cuando se pone fin a un contrato de trabajo, sea por necesidades de la empresa, la parte empleadora debe pagar las indemnizaciones que correspondan al empleado al momento del finiquito laboral.
Según el artículo 177 del Código de Trabajo, el finiquito y su respectivo pago debe ponerse a disposición del trabajador en un plazo máximo de 10 hábiles desde el término de los servicios. Sin embargo, por la reforma laboral de 2001 se estableció la posibilidad que los empleadores fraccionen el pago del finiquito. Pero esto tiene unas condiciones.
Pago del finiquito laboral en cuotas: ¿cuáles son las condiciones?
Para quienes se preguntan si es legal que un empleador pague las indemnizaciones correspondientes al finiquito laboral en cuotas, la respuesta es sí. El artículo 169 del Código del Trabajo permite que las partes puedan acordar el pago de la indemnización en cuotas. Sin embargo, tal como se indica debe ser un acuerdo entre partes. El empleador no puede de forma unilateral decidir el fraccionamiento del pago.
Además, el pago en cuotas establece unas condiciones que deben cumplirse para que sea legal. Por un lado, el pacto debe hacerse constar por escrito, firmado por ambas partes, y debe ser ratificado ante un Inspector del Trabajo o Notario. También se establece que dichas cuotas deberán consignar los intereses, así como los respectivos reajustes del período.
Por otro lado, la ley establece que si el empleador incumple el pacto la deuda se hace exigible en su totalidad de forma inmediata y además será sancionado con multa administrativa. Es decir, si la empresa acuerda una fecha para el pago y no cumple, el empleado puede exigir la cancelación del pacto y que se le sea pagado de inmediato el resto de la deuda. Adicionalmente, si se recurre a los Tribunales, el juez podría incluso aumentar el monto reclamado hasta en un 150%.
Recomendaciones para el acuerdo de pago del finiquito laboral en cuotas
El fraccionamiento del pago del finiquito laboral es una opción legal, más no una obligación. Por tanto, el empleado no está obligado a aceptar dicho pacto si no está de acuerdo. No obstante, en caso de estarlo, es importante que la empresa tenga presente ciertas consideraciones para evitar inconvenientes a futuro.
Es esencial que el pacto quede reflejado de forma escrita. De esta manera, en el documento debe constar que se va a pagar el finiquito laboral en cuotas. También se debe indicar las condiciones del pago, como el monto total a pagar, el número de cuotas, reajustes e intereses, la forma de pago, (transferencia, cheque, etc.) y la fecha en la que se realizará cada pago. Así, el finiquito laboral en cuotas estará completamente ajustado a derecho.
Yo debo escribir algo en el finiquito para que al momento de que me lleguen a fallar en una cuota yo poder demandar la totalidad de mi remuneración? O solo estar atenta a que el finiquito diga exactamente el monto de la deuda,las cuotas y fechas de cuando se me pagarán antes de firmar?
No se preocupe, si no le pagan una cuota, lo puede demandar inmediatamente todo el saldo, no necesita escribir nada en el finiquito.
El finiquito debe decir las cuotas y las fechas.
Hola cuántas cuotas permite la ley que sean para el pago de finiquito hasta cuántas cuotas se puede hacer?
Las que el trabajador y el empleador acuerden, la ley no dice nada al respecto
¿Cuál es la tasa de interés que se debe aplicar a las cuotas?
a qué cuotas se refiere? finito?
Buenas Tardes, como se calcula los intereses para el pago de la primera cuota del Finiquito?
Si el término de la relación laboral fue el 30/11/2020 y el pago de la primera cuota es 15/01/2021?
Hola, métase a este enlace: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-100385.html
Lo siento…..
Me despidieron el dia 31 de diciembre, el dia 18 me llamaron que el dia 19 tenia que ir a firmar, el dia 19 me llamarom que el dia 20 tenia que ir a firmar, hoy fui y resulta que cuando llegue el finiquito ya venia listo para ser firmado que ellos de manera unilateral decidieron pagarme en cuotas, mas encima me descontaron uma suma no menor por al afc.. Me despidieron por pr el articulo 161,ademas me debian un proporcinal de mi sueldo del mes de diciembre porque trabajao por vueltas de eso depende mi sueldo, y cierran de 15 a 15 por ende me debn las que realice depies del 15 de diciembre hasta el dia 30 de diciembre y estos no venían detallado en mi finiquito asi que no firme pero segun ellos me llamaran dentro de estos días para ir a firmar nuevamente quizas con que sorpresita me voy a encontrar ahora que decidieron ellos por su propia cuenta, que lastima que todo sea asi en este pais que los mas grandes siempre tomen las decisiones y para demandar hay que esperar meses y meses, porque tampoco me han pagado mis imposociones el mes de noviembre 2020 y esp que ahi estaba con el contrato suspendido, pero que puedo hacer mas que acatar lo que llos me digan porque necesito ese plata y ellos lo saben por eso se aprovechan.
Si quiere demandar, avíseme
Quiero asesorarme al respecto, es similar mi caso.
contácteme al whatsapp +56 981367177
Yo quiero demandar me quieren pagar el finiquito en dos partes
Tiene la carta de despido?
Hola si no quiero aceptar el pago de mi finiquito en cuotas ,que debo hacer?
Demandar
Hola, consulta…. en cuanto a los intereses del pago en finiquito en cuotas.
La ultima cuota es la que se le debe aplicar los intereses cierto??.
El portal DT no ayuda en estos caso.
Gracias.
eso se pacta en el finiquito
se puede pagar en cuotas un finiquito con el codigo 161-1 ??
sólo si el trabajador está de acuerdo
Por motivos personales estoy renunciado a mi trabajo, con el dueño de la empresa llegamos a un acuerdo que me va a pagar todos mis años de servicio, en ese caso tengo que hacer una carta de renuncia o solo despido por necesidad de la empresa?. Existe algun documento que acredite que llegamos a un acuerdo aunque yo este renunciando.
Tiene que hacer un finiquito por renuncia y que en éste figuren los años de servicio como indemnización voluntaria.
Hola en mi caso me acoji al beneficio sindical para retirarme con el 50% de mi remuneración por años de servicio, desde un comienzo me dijieron que el pago seria en cuotas, via transferencia determinando el monto total de mi remuneración, sin acuerdo escrito, en caso de que no estuviera de acuerdo en cuanto al monto y/o número de cuotas claramente sin este pacto por escrito, puedo exigir la cancelación total de mi remuneración?? Puedo demandar a mi empleador a un si me estoy acojiendo al beneficio sindical de negociar por el 50% ?? Cuales serian los pasos a seguir?
Quedo atento saludos
¿Ya firmó el finiquito?
No aun no se he firmado nada solo ha sido un acuerdo de palabra nada más.
Estaria dentro de lo correctamente legal si es que aun no firmo nada?
Podria demandar si es que el nro de cuotas y/o la cantidad de cada una no me parece y estos (empresa) se niega a hacer el pago de forma efectiva y en su totalidad??
Muchas gracias
Contácteme al whatsapp +56981367177
Si el tribunal
Dio 5 días de plazo
Pará el pago del finiquito
Y el empleador no responde ni se presenta a pagar, que es lo que sigue para cobrar..?
Cuanto demora un embargo al empleador..?
Pregúntele a su abogado!
Hola, acordé con mi ex empleador pago en cuotas de mi finiquito. Todo bien con los 03 primeros, el 04 salió protestado por falta de fondos? Cuál es el camino que debo seguir? Asistir a la DT o directamente con un abogado?
Gracias!
abogado
Quiero negociar el término de contrato por problemas personales y de salud, llevo 9 años trabajando que corresponden que me paguen o que puedo negociar.
¿Tienen sindicato? Negociar con el sindicato es más fácil.
Puede negociar lo que quiera, lo que pasa es que no es obligación de la empresa pagarle nada si usted se va, por eso es una “negociación”
Hola, un finiquito en cuotas pactadas por mutuo acuerdo puede ser legalizado en el momento de recibir la primera cuota? O hay que legalizar cuando se haya pagado todas las cuotas?
DEBE hacerlo con la primera cuota, ya que si no le pagan las que siguen puede demandar de inmediato, si no, no sirve!
Hola, el finiquito en cuotas es solo en la inspección del trabajo? lo otro aluden que la primera cuota la recibí en conformidad cuando en el acto no harán las transferencia, que hacer aun no firmo.
El finiquito en cuotas es solo si usted acepta.
Si no le hacen la transferencia usted puede acreditarlo y demandar
Buenas, quisiera saber si es posible solicitar, por parte del trabajador, que el pago sea en cuotas y sin intereses ni reajustes; esto, ya que el monto de la indemnización es mayor al permitido por restricciones bancarias de la cuenta RUT como tope de saldo total, y no quisiera exponerme al pago del finiquito, ya sea por cheque o cualquier otro medio que no sea una transferencia electrónica.
si, es posible, pero porque no pide que sea por un vale vista, eso es lo mas seguro que existe. las cuotas pueden no pagarlas…
En mi empresa finiquitaron a todael área administrativa y nos van a pagar en cuotas 12 en la mayoría. Todos firmamos en notaria pero he escuchado que lo correcto debió ser en la Inspección del trabajo. Ya nos pagaron la primera cuota.
Da lo mismo si es en Notaria o Inspeccion del Trabajo
Hola, muy buenas tardes, entiendo que cuando te pagan el finiquito en cuotas, siempre y cuando sea en mutuo acuerdo, la cuota no debe ser menor a tu sueldo, pero lo que no me queda claro si es el sueldo bruto o liquido, me ayudan por favor? Muchas gracias.
El monto de la cuota se fija de comun acuerdo y no hay minimo no maximo
Hola, buenas noches, el 28/02/22 me notificaron verbalmente que no seguía mi continuidad laboral, tenía 4 años y medio en la empresa. El 03-03-22 me entregaron la carta de despedido con fecha del 28 de febrero. Y me están obligando a recibir de firma unilateral mi finiquito en 6 cuotas pero yo no estoy de acuerdo. Y no firmé nada porq además el finiquito que me dieron no tenía plasmadas las cuotas, montos, número de cheques .. nada. Solo decía que recibía conforme la totalidad de mi finiquito. El 11 se cumple los 10 días hábiles. Y fue por necesidades de la empresa por ley me corresponde mi finiquito en un solo pago. La consulta es? Que debo hacer el 11 porq no estoy de acuerdo… Coloco el reclamo en DT? o voy a tribunales.. según la experiencia que tiene ..(tribunales) en cuanto tiempo podrían resolver mi caso ? Y podría también pactar cuotas y apoyar al empleador? En ves de hacer valer mis derechos ?Por favor espero me pueda guiar.
Hola, contácteme al whatsapp +56981367177
Me pagaron el finiquito en cuotas pero el finiquito no me lo han echo firmar y hay 14 imposiciones impagas
contácteme al whatsapp +56 991367177
Cuanto puede demorar esa Demanda?
¿Qué demanda?
Amigo me acaba de llamar mi empleador para decirme que me pagarán el finito en 3 cuotas a lo cuál yo no accedí y le dije que quería solo un pago directo y nada más… Yo firme un papel de despido en donde se indica la suma total del finiquito correspondiente, pero no la forma de pago en cuotas, por lo tanto podria ir perfectamente a la inspección del trabajo o demandar de otra forma?
Sí, puede. contacte a http://www.cajmetro.cl
donde puedo calcular los intereses y reajustes de en finiquito en cuotas . gracias
antes había una calculadora en la página de la Dirección del Trabajo, pero ya no…. hay que hacerlo con alguna calculadora de intereses y reajustes aparte
Mi empleador me amenazó de dar carta de aviso con un mes de antelacion para así tener que trabajar el mes sgte.
Pasado unos dias tal carta no fue emitida y el empleador dice que debo renunciar, ya no deseo seguir trabajando en la empresa mas cuando hay incumplimiento de contrato al no respetar mis horas de trabajo calculo arbitrario de horas extras no pago de dias festivos no entrega de liquidaciones no existencia de registro de horas etc
Cómo puedo hacer para no seguir ahí y no perder mis años de servicio?
GRACIAS
Hola, el lunes escríbame a mi WhatsApp
+56 981367177
Hola
Yo llege a un acuerdo con mi empleador por mutuo acuerdo,la cual el finiquito se pactó en 3 cuotas
Pero en el finiquito no contempló intereses ni nada.
Se pactó fecha 24 de cada mes y no me paga aún la 2da cuota pactada para este mes.
Es legal eso?
Puede demandar en el Juzgado de Cobranza
Hola cual es el argumento legal que indique que el trabajador no esta obligado a aceptar pago en cuotas, me puede dar la referencia, dictamen o algo que respalde…, muchas gracias
Hola, artículo 177 inciso primero, parte final del Código del Trabajo: “Las partes podrán pactar el pago en cuotas” (si no hay acuerdo, no es està obligado a aceptar)
Al demandar por no pago de la segunda cuota, de 4 pactadas en el finiquito, cuánto es el tiempo promedio que demora esta demanda y en recibir el pago del saldo total de lo adeudado ?
Hola Manuel, se ingresa la demanda al Juzgado de Cobranza y para que la notifiquen debe pagar receptor, depende del lugar donde se encuentre cuánto le cobrará éste. Después se despacha mandamiento de ejecución y embargo, el demandado tiene 5 días hábiles para pagar u objetar la liquidación. Si no paga no objeta la liquidación del crédito, debe solicitar el embargo de bienes y para embargarlos, debe pagar receptor. Si tiene el dinero para pagar receptor y bienes que embargar (lo más rápido es una cuenta corriente) puede que no haya dinero en la cuenta corriente y perdió la plata del receptor. Ahí estamos hablando de dos meses aprox. Si por el contrario hay que embargar cosas y sacarlas a remate, hay que pagarle al martillero… en resumen si no es mucho dinero, trate por otra vía. Es la realidad, lo siento.