En Chile, cerca del 20% de la población tiene algún tipo de discapacidad, y del total, 64,3% son mujeres y 35,7% hombres, según el último Estudio Nacional de Discapacidad. La discapacidad suele ser una barrera para la obtención de un empleo; pero esto es algo que la Ley Nº21.275 pretende abordar para promover la inclusión de personal discapacitado.
Esta ley ya entró en vigencia el pasado 21 de octubre de 2020. El texto legal modifica el Código del Trabajo para exigir a las compañías que adopten medidas adecuadas. Para facilitar la inclusión al mercado laboral de las personas con algún tipo de discapacidad.
¿La ley Nº21.275 aplica a todas las empresas?
No, la Ley Nº21.275 no aplica a todas las empresas. La ley establece que es una medida a adoptar por los empleadores que están contempladas en el supuesto del Artículo 157 bis del Código de Trabajo. Establece que las compañías con 100 o más empleados deben contar, como mínimo, con el 1% de personas con discapacidad. Entre su personal, o de personas a las que se les haya otorgado una pensión de invalidez; de cualquier régimen previsional.
¿Cuáles son las condiciones para aplicar la Ley de inclusión laboral?
La Ley Nº21.275 para promover la inclusión de personal discapacitado, establece que las empresas pertinentes deben contar con al menos un trabajador en el área de recursos humanos que cuente con conocimientos específicos para fomentar la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad.
Dicho trabajador debe contar con una certificación que le acredite con tales conocimientos en la materia. Este certificado es otorgado por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales establecido en la Ley N° 20.267.
Además, las empresas están en el deber de promover internamente políticas corporativas en materias de inclusión, las cuales tendrán que informar a la Dirección del Trabajo anualmente. Asimismo, cada año los empleadores deberán elaborar y ejecutar programas de capacitación de su personal para así proporcionarles herramientas que les permitan lograr una inclusión laboral efectiva dentro de la organización.
¿Está tu empresa al margen de la ley Nº21.275?
Si tu empresa tiene más de 100 trabajadores es importante que cumpla con la Ley Nº21.275 para promover la inclusión de personal discapacitado. De no ser así estará al margen de lo que establece el Código del Trabajo y podría enfrentarse a una serie de penalizaciones, que podrían implicar sanciones con multas de varias decenas de unidades tributarias en función del número de empleados.
Conclusión
La Ley Nº21.275 busca hacer que el mercado laboral ofrezca oportunidades para todos. Y las empresas deben cumplir con lo establecido en ella para evitar inconvenientes legales. Si no sabes cómo implementar la normativa o tienes dudas al respecto, lo mejor es buscar asesoría legal. Así la empresa podrá cumplir con lo estipulado y evitar sanciones inesperadas.