Los despidos son parte de la realidad de toda compañía. Sin embargo, en casi todos los países esta acción está regulada por la Ley. Para evitar que las empresas desvinculen empleados de sus trabajo sin una justificación válida. En Chile, por ejemplo, el despido laboral puede ocurrir por diferentes causales. Siendo una de las principales la ausencia injustificada del trabajador.
Si un trabajador se ausenta de su puesto de trabajo sin una justificación, el empleador podría despedirlo, sin derecho a ningún tipo de indemnización. Esto quiere decir que el trabajador será desvinculado de la empresa sin recibir ninguna compensación económica por ello.
Cuándo y cómo se configura el despido por ausencia injustificada
Para despedir a un trabajador alegando ausencia sin justificación; este debe haber incurrido en la causal establecida en artículo 160, número 3 del Código del Trabajo. Esta indica que será motivo de despido cuando un trabajador no asista a su puesto de trabajo para cumplir con sus labores sin una causa que lo justifique durante dos días seguidos, dos lunes en un mismo mes o tres días en un mismo mes.
Si un trabajador se ausenta bajo los términos antes mencionados de su puesto de trabajo, el empleador podrá despedirlo. Sin embargo, es importante destacar que la Ley no define qué acciones cuentan exactamente como una causa justificada, por lo que es algo que deberá determinar el tribunal en caso de que el empleado alegue despido injustificado.
Claro que hay criterios universalmente aceptados como una causa justificada, tal como una urgencia médica o un accidente de tránsito. Además, una persona puede faltar a su trabajo si tiene una licencia médica. No obstante, si no la tiene, y simplemente llama a decir que se enfermó o que tuvo y problema, y hace esto dos días seguidos, dos lunes o tres veces en un mes, puede ser despedido. Es decir, no basta con “avisar” que se va a faltar. La falta debe ser justificada.
Protocolo para que el despido por ausencia sin justificación sea válido
Es fundamental que la empresa realice el procedimiento de despido de forma correcta para proteger
la integridad del negocio y los derechos del trabajador que está siendo desvinculado de la compañía.
Para poder despedir un empleado por ausencia injustificada y que el despido sea válido, no sólo basta con mencionar la causal en la carta de despido, la empresa también debe hacer una descripción detallada y bien argumentada de los hechos en los que se fundamenta para que el trabajador sepa exactamente por qué días de inasistencia se le está despidiendo y así tener la posibilidad de poder justificarlos si viniere al caso.
Puede un trabajador ausentarse por el no pago de remuneraciones sin que lo despidan. ?
No tiene nada que ver una cosa con la otra, si usted no asiste sin justificación lo pueden despedir igual.
que pasa si mi contrato termina un dia 31 y yo no asisto el dia 30 y 31 sin justificar
No le van a pagar esos días en el finiquito