Una de las modalidades contractuales más usadas por las empresas es la de los contratos a plazo fijo. En este caso las partes, que son el empleador y el trabajador, acuerdan una fecha para la terminación del contrato. Sin embargo, muchas veces las empresas deciden poner fin a la relación laboral de un empleado con contrato fijo, lo cual tiene consecuencias.
Despido de empleados con contrato fijo: qué hacer en cada caso
Los contratos a plazo fijo, tienen una fecha establecida para el término de la relación laboral. Al cumplirse el plazo, el empleado quedará desvinculado de la empresa, por lo que no hay necesidad de hacer un despido por término de contrato.
Es importante que sepas que una vez vencido el contrato, con entrega de finiquito al trabajador, no puedes volver a contratar de inmediato al mismo empleado. De ser así se configuraría una relación laboral continua y de duración indefinida.
En caso de despedir a un empleado con contrato fijo de forma anticipada, es decir, antes de que se cumpla la fecha pautada, debes considerar varias cosas. Puedes hacerlo alegando una causal legal como necesidades de la empresa o alguna otra causal enmarcada dentro del Código de trabajo. La Ley no establece ninguna obligación de pago al trabajador por concepto de indemnizaciones.
¿Si despido un empleado con contrato fijo puede demandarme?
Sí. Aunque el Código de Trabajo no prohíbe la terminación anticipada de un contrato a plazo fijo, ni obliga a las empresas a pagar indemnizaciones, el trabajador puede presentar una demanda por despido injustificado.
En la demanda, el empleado puede pedir el pago de las indemnizaciones procedentes, así como la indemnización por lucro cesante. Esta consiste en el pago de las remuneraciones correspondientes hasta el vencimiento del contrato firmado.
Si ante el reclamo, el tribunal no se convence de que la causal para la terminación del contrato fue bien invocada, podría determinar que se trata de un despido injustificado. En este caso la empresa deberá resarcir los perjuicios ocasionados al empleado y tendrá que pagar el total de las remuneraciones que correspondan hasta el término del plazo fijado en el contrato.
Si tienes empleados con contrato fijo es importante que consideres lo que dice la Ley al respecto antes de hacer un despido antes del plazo de vencimiento. En cualquier caso, lo mejor es contactar con expertos legales para llevar a cabo acciones ajustadas a derecho.
Mi contrato tenía fecha de término el 30 de agosto del 2023 y me despidieron pero al día de hoy 15 de septiembre no me han pagado mi sueldo y menos el finiquito…. qué puedo hacer?…. cuáles son los pasos a seguir?
contacte a http://www.cajmetro.cl abogados del estado gratuitos.