A&DG

Compartir:

Demanda laboral: ¿Qué hacer si mi empresa es demandada por un empleado?

demanda laboralCada año se interponen alrededor de 26 mil demandas por despido injustificado en Chile. Así que si tienes una empresa, sea pequeña, mediana o grande, debes manejar muy bien el tema de los despidos. Esta es una de las demandas que más ganan los trabajadores, generalmente por que la carta de despido está mal redactada.

 

Los trabajadores también pueden demandar a su empleador por no pago de cotizaciones y cobro de prestaciones, abuso laboral, entre otros. Cualquiera que sea la causa de la demanda laboral, la empresa debe estar prevenida y saber cómo proceder para solucionar la situación y que esta no se convierta en algo más grave.

 

¿Qué hacer ante una demanda laboral?

 

Lo mejor que pueden hacer las empresas es prevenir las demandas laborales. Sin embargo, una vez que estas han sido introducidas ante un tribunal, el paso lógico es prepararse. Para ello es recomendable seguir estos consejos.

 

  • Buscar ayuda legal

demanda laboral

Toda empresa debe contar con un abogado de buena reputación y altamente cualificado para que le asesore en el aspecto legal. Es importante tenerlo de antemano y no esperar a tener un problema, como una demanda laboral, para buscarlo. Una vez que se notifique a la empresa de la demanda interpuesta por un empleado, deberás ponerte en contacto de inmediato con tu abogado. Este, será quien te guíe a lo largo del proceso.

 

  • Reunir información del caso

Si tu empresa recibe una demanda laboral necesitarás contar con toda la información del caso, que respalde la posición de la empresa, y que ayude al abogado a defender a la compañía. El jurista te asesorará sobre toda aquella información que debes buscar para entregarle y así armar la defensa.

 

¿Cómo evitar demandas laborales?

 

En cualquier caso, lo más importante para las empresas es evitar demandas legales. ¿Y cómo se consigue esto? Pues apegándose a la ley. Al momento de despedir a un empleado es fundamental hacerlo por las causales establecidas en el Código del Trabajo, además se debe ajustar las razones legales a dicha causa. Además, antes de despedir a un trabajador es fundamental consultar con su abogado antes de hacerlo

Para prevenir este tipo de inconvenientes legales, lo mejor es contar con una buena asesoría legal. De esta manera, la empresa podrá seguir los pasos correctos para proteger el negocio, reduciendo los riesgos financieros de una demanda laboral. 

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
mery fuentes cancino
2 years ago

hola, tengo un pyme , y fui demandada por una trabajadora por violar derechos fundamentales, envié unos textos indicando que era un fresca, sin vergüenza, que me robo y se fue con licencia etc…mientras tanto trabajadora seguía con licencia medica, fui a mediación y no se llego a acuerdo ella dijo que quería ir tribunales, la mediadora envió el acta, aun no me llega la notificación . esto fue el 2 de febrero ,han pasado 3 meses de la mediación.
mientras tanto trabajadora seguía con licencia medica.
debió presentarse a trabajar el 26 de marzo, sin embargo no se presento a trabajar , no contesto el teléfono, y fue a la dirección del trabajo a denunciar que fue atrabajar pero que el local estaba cerrado.
casualmente, cerre el local am ese dia, por diversos tramites e inclusive , yo fui el mismo día a preguntar si la trabajadora no contestaba el teléfono, que tampoco no había otra licencia mas en el portal de licencias medicas, que hacia yo como empleador. el jefe de la unidad me atendió me sugiero que debía mantener mi local abierto hasta que ella se presentara. lo hice así y no llego en los próximos días .
la despedimos con carta causal 160n3 y correo certificados , con copia a la dirección de trabajo tal como ellos me sugirieron. dejamos el finiquito en notaria, enviamos email a trabajadora , ella se negó a firmar, nuevamente me demando por causa despidos injustificado , no hubo mediación esta vez, solo vía correos electrónico con un inspector. y no llegamos acuerdo. ella pedía que cambiara la causal por necesidades de la empresa. yo dije que no al inspector que mantenía la causal 160-n3, por que era lo justo. pero ofrecí un mes de salario voluntario y estaba llana a una nueva negociación. el inspector cerro el acta. y no me dijo nada de vuelta.
y ahora nuevamente tengo dos demandas por ella.
en el acta dice la trabajadora, que yo la despedí por represarías por la causa anterior ” violacion de derechos fundamentales”
no me han notificado aun, y la dirección del trabajo me dio el RIT y el nombre del juzgado de letras.
necesito asesoría, muchas gracias

maricelmonje@hotmail.com
maricelmonje@hotmail.com
1 year ago

Hola, que significa tramite en rebeldía y si hay otra citación y tampoco se presenta

Gracias!!!

María Barraza
María Barraza
1 year ago

Demandé a la empresa en la que trabajo por accidente laboral ..estuve 7 meses con licensia médica me reintrego luego .me pueden despedir o hasta que termine el juicio de la demanda

alex
alex
1 year ago

Necesito una consulta y posibles ramificaciones por un error con mi empleador. Accidentalmente envié un documento interno relacionado con el trabajo a mi dirección de correo electrónico personal. Aunque no lo recibí en mi correo electrónico personal debido a su filtro de seguridad cibernética, este acto fue marcado y ahora no estoy seguro de las implicaciones que podría enfrentar debido a este error. Busco ayuda legal en caso de que la empresa intente demandarme por mis acciones y, de ser así, ¿qué cantidad pueden pedir por los daños o hay alguna forma de manejar esta situación?

Este artículo se ha visualizado: 29 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top