A&DG

Compartir:

¿Debo avisar con anticipación el término de un contrato a plazo?

Como empleador, debes estar al tanto de que en Chile existen varios tipos de contratos. Cada uno tiene sus propias características y es fundamental conocer muy bien los que se apliquen en la empresa para asegurarte de que siempre estés apegado a la ley. Uno de los más conocidos y usados es el contrato a plazo.

Si tienes personal en tu empresa con un contrato de este tipo, debes tenerlo muy presente, pues es necesario cumplir con ciertas formalidades al momento de que se termine. ¿Sabes cuáles son? Si tu respuesta es negativa, te contamos un poco más del tema a continuación. 

¿Qué es un contrato a plazo fijo?

Es un tipo de contrato de trabajo en el que se establece la fecha de inicio y de término de la prestación laboral. Es decir, que desde que se contrata al empleado tanto este como la empresa tienen pleno conocimiento de cuándo comenzará a trabajar y culminarán sus labores. 

El contrato a plazo fijo es muy utilizado por las compañías cuando contratan por primera vez a una persona. Es así porque este documento da a la empresa un tiempo prudencial para probar las capacidades del trabajador y determinar si es conveniente la extensión o no de la relación laboral. 

término de contrato a plazo fijo

Además de la fecha de inicio y término, este tipo de contrato tiene otras características particulares que lo diferencian de otros. Por ejemplo:

  • No tiene una duración mínima establecida. Esto significa que la empresa puede hacer un contrato a plazo fijo por una semana si así lo quiere. 
  • Tiene una duración máxima. La ley establece un plazo de hasta un año, en caso de que el empleado no posea estudios superiores y de hasta dos años si los tiene (técnicos o universitarios).
  • Las empresas solo pueden realizar dos contratos a plazo fijo para una misma persona. En caso de haber un tercer contrato, será de plazo indefinido. Así lo establece la ley con el objetivo de evitar abusos por parte del empleador.

¿Qué formalidades debe cumplir la empresa para avisar la terminación del contrato a plazo? 

La duración de un contrato de plazo fijo se pacta de común acuerdo entre las partes. Por tanto, antes de firmar el contrato, ambos tienen conocimiento de la duración de la relación laboral que, en el contrato, puede expresarse en días, semanas, meses y años (máximo dos). 

Sin embargo, aunque la fecha de inicio y de término se establece desde el principio, cuando se acerque el momento, el empleador debe notificarlo al trabajador. Solo así la terminación del contrato se realizará conforme a lo establecido en el Código de Trabajo.

Siendo así, la ley especifica las formalidades a cumplirse para terminar un contrato a plazo fijo. 

Comunicación oficial escrita

La empresa debe comunicar de forma escrita el termino de la relación laboral al trabajado. Tiene que hacerlo de manera escrita, bien sea que la notificación se entregue personalmente o por medio de una carta certificada remitida a su domicilio. Además, debe enviarse una copia a la respectiva Inspección del Trabajo.

Avisar la terminación de contrato a plazo

Indicar la causal invocada para finalizar la relación laboral

Esta comunicación es una especie de carta de despido. Por ello, el documento tiene que indicar la causal legal que se está aplicando para finalizar la relación laboral. En este caso sería ‘Vencimiento del plazo convenido en el contrato’. Asimismo, deben señalarse los hechos en los que se fundamenta el despido

Señalar las indemnizaciones a pagar

La ley también establece que, en caso de que correspondan, la carta a entregar al empleado tiene que señalar con claridad las indemnizaciones. Adicionalmente, se debe informar sobre el estado de las cotizaciones previsionales. La empresa está en el deber de adjuntar los comprobantes que acrediten estos pagos para garantizar que, en efecto, todo está en orden y conforme a lo que dicta la ley.

Plazos

Para la causal ‘Vencimiento del plazo convenido en el contrato’ la ley no específica que deba darse aviso anticipado para terminar la relación laboral. El plazo para entregar la carta de notificación es dentro de los tres días hábiles siguientes a la separación del trabajador.

duracion de un contrato a plazo fijo

Es decir, se puede notificar verbalmente con anterioridad (si se quiere), dado que ambas partes acordaron desde el principio la duración del contrato. Lo importante es que, una vez finalizada la relación laboral, se cumplan con las formalidades del documento a entregar, según lo detallado anteriormente. 

Es recomendable que, antes de contratar un empleado bajo esta modalidad, tengas bien claro cómo funciona el contrato a plazo fijo y las formalidades que hay que cumplir una vez vencido el término. De este modo, se evitan inconvenientes legales.

Si tienes dudas al respecto, lo mejor es contactar con expertos en el campo.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 262 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top