A&DG

Compartir:

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de revisar el finiquito laboral?

Cuando se termina una relación entre un empleado y una empresa, esta debe entregar el finiquito laboral al trabajador. Este no es más que un documento escrito, que debe ser firmado por ambas partes. En el que se deja constancia de la terminación del contrato de trabajo; así como de las obligaciones derivadas de este.

 

Este documento debe indicar una serie de elementos relacionados con la finalización del contrato. Incluyendo el detalle de los pagos que la empresa debe realizar al empleado con motivo del fin de la relación laboral. Es importante revisar el finiquito de forma cuidadosa para evitar errores o inconsistencias; que lleven al empleado a no firmar el documento o a firmar como no conforme.

Elementos que debes revisar en el finiquito laboral

Antes de entregar el finiquito laboral al empleado para su firma es fundamental revisar el documento para asegurarse de que tiene toda la información que por ley debe llevar, así como para comprobar que se reflejan las cantidades liquidadas correctas. 

  • La causa del fin de la relación laboral

En el finiquito laboral siempre debe especificarse la causal del término de la relación laboral. Si se trata de una causal imputable al trabajador, los hechos en los que se basa deben aparecer descritos claramente. Ocurre lo mismo si se trata de la causal de necesidades de la empresa, ya que esta debe estar justificada. Indicar la causa del fin de la relación laboral es fundamental porque es una constancia clara de las indemnizaciones que podría o no percibir el empleado. 

 

  • La antigüedad del empleado

Al momento de revisar el finiquito laboral hay que asegurarse de que la fecha de antigüedad del empleado que aparece en la nómina es la correcta. Este dato es de suma importancia, ya que es el que se utiliza para el cálculo de la posible indemnización. Por lo tanto, si la fecha es incorrecta, el cálculo de la cantidad liquidada tendrá inconsistencias. 

  • Monto a pagar

En el monto a pagar debe quedar señalado de forma clara en el documento. Además, cada pago debe estar bien especificado. La cantidad a pagar debe incluir el salario del mes; incluso aunque el empleado no haya trabajado los 30 días, la compañía debe pagar por los días trabajados. Asimismo debe incluir el pago de las vacaciones en el caso de que no se hayan disfrutado y las pagas u horas extras (si aplica).

 

El pago del finiquito laboral también puede incluir otros conceptos como algún tipo de indemnización, bien sea la correspondiente por años de servicio o la sustitutiva del aviso previo, según sea el caso. Además, en el cálculo podrían incluirse pluses e incentivos a los que el empleado tiene derecho según el tiempo trabajado.

Es importante revisar el finiquito para asegurarse que todo está conforme a la ley. Recuerda que en caso de que el empleado esté disconforme por algún error en el finiquito podría negarse a firmar y hacerlo indicando no conformidad para luego iniciar una demanda. Por ello se recomienda no solo hacer una revisión del documento, sino incluso realizar una propuesta de finiquito para que el trabajador cuente con unos días para revisarlo y asegurarse de que está bien para luego firmarlo.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 17 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top