Todos los trabajos conllevan ciertos riesgos. Aunque dependiendo de las labores a realizar estos pueden ser más o menos, o con mayor o menor nivel de peligrosidad, siempre van a existir. En el reglamento sobre prevención de riesgos profesionales se establece el derecho a saber de empleados, que implica que las empresas están en la obligación de informar a los trabajadores sobre los riesgos que conllevan sus labores.
Informar a los trabajadores en el momento oportuno
La regulación establece que los empleados tienen el derecho a saber sobre los riesgos que implican sus labores, pero también las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos para evitar tales riesgos. Si tu empresa quiere cumplir con este derecho es fundamental brindar la información de forma oportuna.
Para esto es importante tener muy en cuenta cuál es el momento justo para dar esta información. Cuando se habla de informar de forma oportuna significa hacerlo antes de que el empleado comience sus labores en la empresa. También aplica cada vez que un trabajador se destine a hacer tareas nuevas en las que no había trabajado antes.
La manera de transmitir la información a los trabajadores puede ser muy variada.
- A través del proceso de inducción en el que participan los nuevos empleados o los que han sido reubicados en otros puestos.
- Por medio de material audiovisual o escrito, bien sea entregado a cada trabajador o dispuesto en algún lugar en la empresa.
Sin embargo, es esencial que la empresa se asegure de que los empleados revisen la información y que exista un registro que garantice que tienen conocimiento de los riesgos, de las medidas preventivas y de las formas correctas de hacer el trabajo.
¿Qué tipo de riesgos se debe informar para cumplir con el derecho a saber de empleados?
El derecho a saber de empleados aplica para cualquier labor. Sin embargo, debes tener en cuenta que los riesgos varían dependiendo del tipo de trabajo que se realice. Evidentemente quien trabaja en áreas administrativas no está expuesto a los mismos riesgos de quienes manejan maquinaria pesada, por ejemplo.
No obstante, aunque los riesgos a informar dependerán de las tareas de cada trabajador es importante que tengas una idea sobre el tipo de riesgos que la empresa debe informar a sus empleados.
Algunos escenarios de riesgo que los empleados tienen derecho a saber de empleados:
- Caídas
- Atropellos
- Sobre esfuerzos
- Riesgos eléctricos
- Incendios
- Accidentes de tránsito
- Situaciones de emergencia
Si informas a los trabajadores sobre los peligros o riesgos a los que pueden estar expuestos, les das recomendaciones para prevenirlos y señalas los métodos correctos para hacer sus labores les darás las herramientas necesarias para evitar accidentes durante sus labores. Esto, además de garantizar su seguridad, y cumplir con el derecho a saber de empleados, repercutirá de forma positiva en tu empresa, pues denotarás que te interesas por el bienestar de tus trabajadores y por cumplir las reglas.