A&DG

Compartir:

¿Cuáles son los casos en los que se aplica la terminación del contrato por fuerza mayor?

El artículo 159, número 6, del Código de Trabajo establece que una de las causales legales para poner fin a un contrato de trabajo es caso fortuito o fuerza mayor. Sin embargo, las empresas deben saber muy bien cuáles son los casos en los que se puede aplicar esta causal de terminación del contrato.

Lo primero que hay que considerar es la definición de fuerza mayor o caso fortuito. Según el artículo 45 del Código Civil, se trata de un imprevisto que es imposible de resistir como por ejemplo los desastres naturales o los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, entre otros.

¿Cuándo se configura un caso fortuito o de fuerza mayor?

Existen varios requisitos para que se configure esta causal. Primero, el hecho debe ser producto de una causa que sea completamente ajena a la voluntad de las partes, sea la empresa o del trabajador. Además, ninguna de ellas puede haber contribuido a su generación. Esto significa que debe ser inimputable.

Segundo, el hecho debe ser imprevisible, es decir, que no haya podido ser previsto dentro de los cálculos regulares. Tercero, que sea irresistible, lo que significa que no se haya podido evitar de ninguna forma. 

Además de los requisitos anteriores, para poder poner fin a un contrato de trabajo por esta causa, es indispensable que el impedimento en el cumplimiento de la obligación contractual sea consecuencia directa de la situación que provoca el caso fortuito o hecho de fuerza mayor. 

Por ejemplo, si ocurre un terremoto y hay algún daño irreparable en la compañía que produzca el despido de los trabajadores, el daño en cuestión debe ser consecuencia inmediata del desastre natural. Asimismo, las consecuencias del caso fortuito o de la fuerza mayor deben ser permanentes.

¿Se puede aplicar la terminación del contrato por fuerza mayor por el coronavirus?

Si bien es cierto que la situación provocada por el coronavirus cumple con los requisitos antes mencionados para aplicar la causal de despido por caso fortuito o fuerza mayor, las modificaciones de la Ley de Protección al Empleo no lo permiten. 

Además, para superar la coyuntura de la pandemia hay otras opciones para las empresas como puede ser el teletrabajo, las vacaciones, la disminución del salario con disminución de la jornada, o la suspensión del contrato de trabajo. En cualquier caso, si tienes dudas, lo mejor es consultar con expertos legales para evitar inconvenientes por una mala aplicación de la ley.

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 18 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top