A&DG

Compartir:

beneficios teletrabajo

¿Tienen beneficios laborales los trabajadores a distancia?

Con la llegada del Covid-19 en 2020 se promulgó la Ley de Teletrabajo en Chile para regular esta modalidad de trabajo, pues muchas empresas comenzaron a implementarlo como alternativa ante las restricciones de movilidad. Sin embargo, por ser un tema reciente, todavía hay muchas dudas respecto a los beneficios de los trabajadores a distancia. ¿Los tienen? ¿Cuáles son?

beneficios trabajadores remotoQué beneficios hay para los teletrabajadores

Los empleados bajo la modalidad de teletrabajo, que permite que estos puedan prestar sus servicios de forma parcial o total desde su casa u otro lugar diferente a los espacios designados por la empresa, sí tienen beneficios. La Ley establece que los teletrabajadores gozan de todos los derechos colectivos e individuales establecidos en el Código del Trabajo.

Dentro de estos derechos se encuentran, por ejemplo, el descanso, la seguridad personal, los horarios de trabajo, entre otras consideraciones. Además, las empresas deben garantizar a los trabajadores los implementos necesarios para realizar su trabajo como, sean equipos electrónicos, costos de operación (Internet, mantenimiento de equipos, etc.), elementos de protección personal o materiales, según sea el caso.

Cómo saber qué establece mi pacto de teletrabajo  

La Ley de teletrabajo establece que, con esta modalidad de trabajo, se debe firmar un contrato o anexo (si ya existe un contrato previo). El trabajador debe conocer el contenido del pacto de teletrabajo al momento que lo firma, pues ambas partes deben estar de acuerdo para su puesta en marcha.

La normativa establece que el teletrabajo se debe regular en un pacto por escrito, que debe ser inscrito en un registro especial a cargo de la Dirección del Trabajo por el empleador. Este pacto debe contener la indicación expresa de que ambas partes han acordado dicha modalidad de trabajo y de qué forma: parcial o total. En caso de que sea parcial, se debe especificar cómo será la combinación entre el teletrabajo y el trabajo presencial. 

También se debe establecer los lugares desde donde se prestará el servicio o si será a libre elección del trabajador, tiempo de duración del pacto, entre otras cosas. El empleador debe registrar el pacto en la Dirección del Trabajo y el empleado puede visualizar y descargar el comprobante de este ingresando al Portal Mi DT usando su Clave Única.

beneficios trabajadores a distancia ¿Qué pasa si no hay pacto de teletrabajo? 

La Ley establece explícitamente que debe existir un pacto de teletrabajo en el contrato de trabajo o en un anexo. Además, la empresa debe registrar dicho pacto de forma electrónica en los siguientes 15 días de la suscripción del documento. De no hacerlo, la empresa puede ser sancionada por la Dirección del Trabajo.

El incumplimiento de la normativa vigente ocasionará multas que pueden ir desde las 9 y 60 UTM, dependiendo del tipo de empresa, la norma incumplida y la cantidad de trabajadores que laboran en ella. 

Es importante que como empresa estés al tanto de los beneficios de los trabajadores a distancia. Si desconoces la normativa y cómo proceder, lo mejor es que te asesores con expertos legales. ¡Contáctanos!

¿Tienes dudas en materia legal?

Tu consulta no tiene costo

Nuestra misión es ayudarte a conectar con el/los profesional/es que pueden solventar tus dudas. Es GRATIS para ti.

Email personal. Solo con fines de consulta laboral. Nunca compartimos datos con terceros
Para ayudarte de la mejor manera, describe tu consulta en un solo párrafo.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este artículo se ha visualizado: 8 views

Contenidos Patrocinados:
Scroll to Top