El Código de Trabajo, en su artículo 2, regula el acoso laboral, que lo señala como cualquier agresión u hostigamiento por parte del empleador hacia un trabajador, o por parte de uno o varios trabajadores hacia otro empleado. Cualquiera que sea el caso, tu empresa es responsable del acoso, dado que tiene la obligación de garantizar un ambiente seguro y confortable para sus empleados.
Sanciones ante una demanda por acoso laboral
Si tu empresa recibe una demanda por acoso laboral, puede ser llevada ante la justicia, donde deberás probar que los hechos denunciados por el trabajador fueron corregidos gracias a una serie de medidas adoptadas.
En caso de no poder probar esto y el trabajador demuestra el acoso sufrido en la empresa, recibirás una sanción. En este caso la ley contempla una indemnización de entre 6 y 11 remuneraciones, una decisión que queda a juicio del juez. Por otro lado, tu empresa también podría ser sancionada a pagar una indemnización por daños morales.
En algunos casos, los trabajadores afectados acuden a la figura del autodespido, es decir, que ellos mismos ponen término a su contrato. Luego acuden al respectivo juzgado para que un juez ordene el pago de las indemnizaciones que le corresponden.
Denuncia por acoso laboral: ¿cuáles son tus obligaciones?
Para evitar inconvenientes por acoso laboral, tu empresa debe contar con un reglamento interno donde se establezca el procedimiento a seguir en caso de una denuncia de este tipo. En caso de una demanda de un empleado hacia otro, lo primero que debes hacer es aplicar medidas de resguardo para los involucrados como cambios en el horario de trabajo o separación de espacios físicos.
La ley establece que debes realizar una investigación interna de lo ocurrido en un tiempo establecido de 30 días. En caso de que no puedas realizarla, debes remitir a la Inspección del Trabajo respectiva los antecedentes del caso en un plazo de cinco días luego de haber recibido la denuncia para que sea este ente quien realice la investigación.
Una vez realizada la investigación, sea por parte de tu empresa o de la Inspección del Trabajo, es necesario informar de las observaciones al denunciante y al denunciado. Hecho esto, tu empresa deberá establecer y aplicar las medidas correspondientes para la resolución del problema laboral, que puede implicar el despido sin indemnizaciones del acosador.
Para evitar demandas por acoso laboral, así como multas a la empresa, lo mejor es que como empleador estés atento a este tipo de conductas. De esta manera podrás librarte de demandas que no sólo podrían afectar económicamente a tu empresa, sino también su estabilidad y reputación.